Como cualquier cosa en la vida, un negocio también se empieza a gestar por el principio.
¿Cuál es el principio? Una IDEA. La idea puede ser desde un concepto de negocio, la necesidad de resolver algo o por ejemplo un producto en concreto. Y es en este último punto en el que hoy nos vamos a centrar.
Como decíamos, hay que empezar por el principio! y con esto nos referimos a evitar apuntar demasiado alto y meterte muy de lleno a la creación de un producto al que gestamos como un hijo y pensamos que va a ser el “producto icónico de la marca”.
Pero querid@ lector o lectora, lamentamos informarte que por lo general esto no es tan así. La vida se encarga de demostrarnos que en un segundo todo puede cambiar y lo que hoy pensamos y vemos con mucha claridad puede que mañana no esté tan claro.
Te damos un ejemplo bien claro: Cuando comenzamos a dictar cursos online de accesorios, considerábamos que el Curso Online de Aros con Gemas Soldadas (¡Así se llamaba!) era el mejor curso que podíamos crear. Habíamos armado un libreto, planificado escenas, diseñado un logo y planificado días de grabación y edición a pesar de que lo hacíamos nosotros mismos con nuestro celular y lo editamos con la compu. Era un curso innovador y con una metodología que hasta el momento no se conocía.
Luego de un tiempo y después de muchísimos cursos vendidos, nos dimos cuenta que ese curso solo representaba la prueba irrefutable de que todas las marcas tienen un pasado y fue por ahí donde pudimos empezar. Más adelante tuvimos la posibilidad de grabar la nueva versión de ese curso de forma muchísimo más profesional y bautizamos a ese curso “Curso online de Soldado”.
¿Qué queremos decir con esto? que hoy miramos atrás y nos parece imposible volver a grabar un curso, por ejemplo, con el celular. Y no es que haya sido una mala idea, sino que en ese momento era “la idea”.
Lo que te contamos tiene que ver sobre todas las cosas con cierta maduración del negocio a lo largo del tiempo. Por eso si recién estás empezando o te encontras en la primera de las etapas no enloquezcas tratando de crear un super producto que va a salvar al mundo! podes ir diagramandolo pero no centres toda tu energía solo en eso.
Tal vez te estés preguntando qué fue lo que hicimos antes de crear el primero de los cursos? la respuesta: entregamos contenido gratuito.
Si, gratuito! de qué forma? en un comienzo comenzamos realizando post sobre dicho tema, luego respondiamos consultas privadas sobre cuestiones de soldado hasta que resolvimos crear el curso y solo nos enfocamos en asesorar y brindar asistencia a nuestros alumnos.
¿Qué más hicimos? Iniciamos este blog compartiendo tutoriales en distintos formatos y notas de interés.
Muchos tienen un miedo irracional a ofrecer o compartir contenido gratuito pensando que nadie les va a pagar cuando hagan “el descubrimiento del siglo” y lancen el producto.
Lo importante es que todo el contenido que crees sea de calidad para que todo aquel que acceda al mismo.
Puede que llegue un punto en el que te preguntes hasta cuánto es suficiente entregar contenido gratuito a tu audiencia y que “guardarte” para crear un producto. Eso depende de cada uno y está fuera de discusión.
Para ir finalizando queremos brindarte una recomendación: creá el producto que sirva como “gancho” para atraer posibles clientes y generá una base de datos que te sirva para hacerle llegar a todas esas personas tu primer producto gratuito.